Programa Batalla de Magenta


Aquí os presentamos el programa de actos de la Batalla de Magenta que se realizará en la ciudad de Lombardia de Magenta, a unos 10 Km de Milan. Esta información ha sido facilitada por Alessandro Pizzi, Teniente Zuavo de la Guardia Imperial del Gruppo Storico Generale Cler.






Sábado 4 de junio de 2011.

En la plaza antigua de la Liberación habrá un mercadillo.

16h00: Desfile militar de los grupos de recreación.

21h00: Concierto en la iglesia de S. Martino que interpretarán el Requine de G. Verdi.

Domingo 5 de junio de 2011.

9h30: Gran desfile por el centro de la ciudad con todos los recreadores y las asociaciones de la ciudad de Magenta y autoridades locales, alcaldía, y los cónsules de Francia, Austria y Hungría.

11h00: Ceremonia en el monumento de Magenta ( en honor de los 5.000 soldados del ejercito francés que perecieron en la batalla del 4 de junio de 1859).

12h00: Ceremonia en la casa Giacobbe ( en la parte delantera de esta casa todavía puede apreciarse los agujeros y la huella de la batalla)

16h30: Recreación de la batalla de Magenta con la participación de 400 recreadores, en un campamento situado a 3 Km del centro de la ciudad. Habrá servicio de autobuses para trasladar a todos aquellos a este campamento desde el centro de la ciudad.

21h00 Concierto por parte de la banda municipal de Bersaglieri.
26.520

Recreación de la Batalla de Magenta en facebook



El próximo 5 de junio tendrá lugar en Magenta (Italia), la recreación de la batalla de Magenta del 4 de junio de 1859, durante la segunda guerra de independencia, con la victoria sardo-francesa bajo el mando de Napoleon III, en la cual participaron Batallones de Zuavos.

En esta recreación participaran sobre 300 personas. Por parte del Ejercito Imperial Francés participaran el 3er Regimiento de Zuavos provenientes de Alsacia, le Regimiento de la Guardia Imperial del Gruppo Storico Generale Cler de Magenta y otros grupo de Italia del 1er Regimiento de Zuavos, así como los "Turcos" y los Tirailleur Argelinos


Aceptando la invitación por parte del Gruppo Storico Generale Le Cler, Zuavos del Mundo asisitirá a tal evento.

Como novedad para este año queremos que todos esteis informando en todo momento de los acontecimientos, por lo tanto a través de facebook se iran actulizando todo lo que ocurra durante todos este fin de semana, con fotos, videos, comentarios, etc. Así que estar atentos a los acontecimientos.
26.475

Zoutube Representación Batalla de Puebla





Aquí tenemos esta representación de la Batalla de Puebla que este año se cumple el 149 aniversario, y que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, en el que las tropas mexicanas de los fuertes de Loreto y Guadalupe, durante la segunda intervención francesa en México, pudo parar las superiores fuerzas del ejercito francés en las que se encontraban batallones de Zuavos.

Este video ha sido realizado por Carlos Milanés con la edición de Nancy Fernández del Grupo Reforma. Agradecer a Luis Silvestre por el envío del enlace.
26.315


Etiqueta del ponche espumoso de café Zuavo



Poco a poco vamos recuperando todo el material que tenia el ponche espumoso al café Zuavo.
Ha sido complicado ir recuperando cada elemento de esta bebida que ha sido mostrada en este blog, como la botella de vidrio, el tapón y ahora la etiqueta de papel, pero hay que tener en cuenta que esta bebida hace mucho tiempo que no se fabrica.
En este ejemplo de etiqueta vemos el dibujo de la figura al cual da nombre a esta bebida, el Zuavo, aunque por motivos que desconocemos los colores empleados para ilustrar esta imagen no se corresponde con los colores tan identificativos de los Zuavos. Tampoco es identificable el motivo tan característico com fue el tombeau de la lazada con el trébol de tres hojas, en este caso es una simple raya zigzageante.
Desde este blog queremos pedir ayuda si alguien nos puede aportar más información sobre el dibujo del Zuavo que aparece en esta bebida espumosa de café.
26.165

Historia de la guerra. Editorial Blume.
















Autor: Tim Newark

Editorial: Blume

ISBN: 9788498015133

Fecha de publicación: 2010

Páginas: 320

Tamaño: 19,5 x 23,5 cm

Guía visual de la historia de los conflictos bélicos que aborda en detalle la evolución del armamento y las tácticas desde la Antigüedad hasta la guerra de Secesión estadounidense. Con espléndidas reproducciones de grabados clásicos del siglo XIX para ilustrar el progreso de las técnicas y los métodos militares. Textos rigurosos y actualizados que describen el desarrollo de las armas y las armaduras, así como la evolución de la táctica militar. A través de grabados decimonónicos, ilustraciones y diagramas, y con textos actualizados, rigurosos y atractivos, este libro explica la infatigable capacidad humana de concebir nuevas maneras de combatir por tierra o por mar. Se hace un repaso
cronológico y cultural de las tácticas y armamento existentes en cada período, complementado con otros estudios adicionales sobre elementos concretos del equipamiento, desde espadas hasta armas de asedio, pasando por cascos y pistolas. El carácter visual del libro pone de relieve la evolución de los ejércitos como conjunto y también de determinados soldados a nivel individual, y para ello se sirve de diagramas comentados sobre los principales elementos tecnológicos, batallas célebres e innovaciones tácticas existentes en cada momento. Con introducciones contextuales, leyendas explicativas y un glosario de términos, el resultado es un completo manual sobre el arte de la guerra.


Es un gran libro con muy buenas ilustraciones y explicaciones, y como no, aparecen en el los Zuavos. Por una parte de su participación en la Guerra de Crimea (1853-1856) en la que lo describe como "Originariamente formados en 1831 en el ejército francés del norte de África, los Zuavos des
tacaron por su servicio en Crímea durante las batallas de Alma, Inkermann, Balaclava y el final del sitio de Sebastopol. Considerada la infantería más ligera del mundo, vestía un colorido uniforme de estilo árab
e formado por un gorro rojo llamado calotte, una chaqueta corta azul y pantalones holgados de color rojo, o serouel." También son nombrados en la Guerra Civil Americana (1861-1865) los Cadetes Zuavos de Ellsworth con una ilustración que lo describe como " Este detalle de un grabado de los cadetes Zuavos norteamericanos publicado en el Frank Leslie´s Illustrated Newspaper en julio de 1890 da un ejemplo de los sofisticados uniformes de estilo militar Zuavo que llevaban algunas compañías de milicia. Entrenados en Chicago (Illioins) por Elmer Ellsworth, un amigo de Abraham Lincoln, los cadetes Zuavos realizaron en 1860 una gira de exhibición por varios estados para hacer pública su instrucción"

Podéis ver más información en Editorial Blume
26.030

ACCAMPAMENTO DI ZUAVI SUGLI SPALTI DI SAN GIOVANNI


Autor: Inganni Angelo (1807 -1880)

Cronología: después de 1850 y antes 1874

Tipo: Pintura

Material y técnica: óleo sobre lienzo

Dimensiones: 285.5 x 214

Descripción: En el primer plano se puede apreciar el campamento militar de los Zuavos, a la izquierda puede verse la bandera francesa ondeando. En el fondo puede apreciarse una casa y el paisaje de las llanuras.

Fuente: Lombardia Beni Culturali
Agradecimientos por la información a Mikel Alberdi del Museo Zumalakarregi25.825

Fusil Pontificio REMINGTON-NAGANT


Fusil Pontificio REMINGTON-NAGANT




Es en 1867 los hermanos Emilio y León NAGANT de Lieja consiguieron de los hermanos REMINGTON la autorización para fabricar bajo licencia 5.000 fusiles tipo ROLLING BLOCK cuyo destino fueron los Zuavos Pontificios de la Santa sede. Estas armas fueron pedidas por los católicos belgas en 1867 para el Ejército del Vaticano.

Fusil Pontificio REMINGTON-NAGANT



Esta arma robusta y simple también fueron adquiridas por varios países europeos como Dinamarca, España, Noruega y Suecia.


Fusil Pontificio REMINGTON-NAGANT



En 1869, los hermanos Nagant modifican sustancialmente el sistema ROLLING BLOCK
( sistema de carga sucesiva de block rotatorio) de los rifles americanos y lo fueron mejorando gradualmente durante casi cinco años.

Fusil Pontificio REMINGTON-NAGANT


Este arma de fuego de un solo disparo, de cañón pulido, y de retorcarga. De calibre de 11,3 mm. Con culata de nogal se compone de un cañón largo y en la zona del disparador con una placa de hierro curvado. El arma también está equipada con una baqueta de hierro con terminación en forma de pera.

Lleva los punzones del banco de pruebas de Lieja.

El arma también lleva a las siguientes marcas:

Llaves cruzadas coronado por una tiara: marca el Vaticano - llaves cruzadas de SanPedro.

F 1 12 608: debería ser el número de serie del arma.

PATENTES REMINGTON

EM y L Nagant A LIEJA

Gracias a Patrick Nouaille - Degorce

Para ver más fotos:

Remignton Nagant  Ver artículo sobre el Fusil Pontificio REMINGTON WESTLEY RICHARDS 1868 25.620



Entrevista a la Colla dels Federins "SOM AQUÍ"



La Fira Modernista es una interesante experiencia turística de primavera que permite a los visitantes viajar en el tiempo para revivir un fin de semana de la Terrassa de hace cien años. Es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento y que cuenta con la colaboración de entidades, asociaciones, instituciones, empresas y establecimientos de la ciudad, hecho que constata el alto grado de dinamismo de la sociedad civil de Terrassa.


La Fira Modernista se llevó a cabo por primera vez en el año 2003 y su popularidad y prestigio han ido en aumento año tras año. Ha recibido el reconocimiento, por parte de la Generalitat, de "fiesta local de interés turístico de Catalunya", así como uno de los Premis de Catalunya de Comunicació i Relacions Públiques en la categoría de actividades turísticas que se celebran en nuestro país, otorgado en enero de 2010 por la Associació Catalana de Comunicació i Relacions Públiques y la Fundació per al Foment de la Comunicació i el Desenvolupament. Todo ello ha constatado que la Fira Modernista de Terrassa es una de las fiestas más atractivas de Catalunya.

La novena edición tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de mayo de 2011


Aquí os dejamos un video donde entrevistan a los miembros de la Colla del Federins en su primera aparición el año pasado.

25.540



Modificación Parcial del Reglamento de Armas


Ya conocemos el nuevo proyecto de reforma del Reglamento de Armas El Ministerio del Interior ha publicado oficialmente la “Modificación Parcial del Reglamento de Armas”, un texto de sólo 19 páginas que supone una victoria para los cazadores y tiradores, pero también un duro golpe para los coleccionistas de armas. Descubre el contenido de este nuevo proyecto de reforma aquí: www.armas.es/actualidad/noticias/31132-modificacion-parcial-del-reglamento-de-armas-bueno-para-los-cazadores-desastroso-para-los-coleccionistas.html


Nuevo periodo para presentar alegaciones: Sólo hasta el 20 de abril Al mismo tiempo que ha publicado este nuevo borrador, el Ministerio del Interior también ha concedido un plazo de 10 días hábiles para presentar las alegaciones que se consideren oportunas. La fecha tope para remitir estas alegaciones finaliza el próximo miércoles 20 de abril.




Información facilitada por armas.es
25.290

▷ Los mejores post del blog Zuavos del Mundo