En la imagen que nos ocupa, observamos un rifle Mosin-Nagant en manos de una persona ataviada con la indumentaria tradicional del Capitán de los Moros Vells de Bocairent. Sin embargo, este detalle llama la atención por la clara incongruencia histórica entre el arma y la época representada en la festividad.
El Mosin-Nagant: Orígenes y características
El Mosin-Nagant es un fusil de cerrojo desarrollado en 1891 por el Imperio Ruso y ampliamente utilizado en conflictos bélicos del siglo XX, incluyendo la Primera y Segunda Guerra Mundial. Este fusil es conocido por su robustez, precisión y su capacidad para disparar cartuchos de 7,62×54mmR, un calibre potente que lo convirtió en un arma icónica en la historia militar.
Su diseño de cerrojo y su cargador interno lo diferencian claramente de las armas de avancarga que fueron predominantes en los siglos anteriores. Mientras que las armas de avancarga requieren que la pólvora y la bala sean introducidas manualmente por la boca del cañón antes de cada disparo, el Mosin-Nagant utiliza un sistema de cerrojo que permite una recarga mucho más rápida mediante el uso de cartuchos metálicos.
La falta de coherencia histórica en la imagen
El Capitán de los Moros Vells de Bocairent es una figura representativa de las fiestas de Moros y Cristianos, celebradas con gran devoción y espectacularidad en esta localidad de la Vall de Albaida. La vestimenta, inspirada en la estética de los guerreros musulmanes medievales que ocuparon la península ibérica, contrasta con la presencia del Mosin-Nagant, un arma que no solo es ajena a la época medieval, sino que tampoco forma parte de la historia militar del mundo islámico en la península.
Conclusión
El Mosin-Nagant es un arma fascinante con una gran relevancia en la historia militar del siglo XX, pero su presencia en la imagen del Capitán de los Moros Vells de Bocairent resulta totalmente anacrónica. No solo no pertenece a la época medieval o renacentista, sino que tampoco es un arma de avancarga como las que sí se utilizaban en los siglos previos a la aparición de los fusiles de cerrojo.
Este caso sirve como un ejemplo de cómo los detalles pueden influir en la percepción de una recreación histórica y la importancia de respetar la coherencia temporal en eventos de gran valor cultural. A pesar de su belleza y potencia, el Mosin-Nagant simplemente no encaja en la historia de los Moros y Cristianos de Bocairent.
243.887
No hay comentarios:
Publicar un comentario