El retrato de Milliet - The portrait of Milliet



O también llamado “El amante”. Este retrato se realizo en 1888 por Vincent van Gogh. Es un óleo sobre lienzo de un tamaño de 60 x 49 centímetros. Actualmente se encuentra en el museo de Arte de Kröller-Müller en el pueblo de Otterlo en Holanda.



El protagonista de este retrato es Paul-Eugène Milliet, un segundo teniente del tercer regimiento de Zuavos que tenia el cuartel en la caserna de Calvin, localizada en el Boulevard de Lices en Arles. La razón de porque se conocieron uno a otros, es porque Vincent van Gogh le dio clases de pintura, y Milliet en consideración tomo varias pinturas para Paris. En la vuelta a Arles, después de las vacaciones, al final de septiembre de 1888, Milliet entregó unos grabados en madera de Ukiyo-e y otras copias seleccionadas por el hermano Theo de Vincent de su colección, - y en los días siguientes Vicent van Gogh realizo el retrato de Milliet.


Una curiosidad, es que en la pintura de la habitación de Arles, el retrato de Milliet aparece colgado en la pared, a la derecha de otro retrato de Eugenio Boch.

Or also called “The Lover”. This portait was made in 1888 by Vincent van Gogh. Its oil on canvas and the size is 60 x 49 cm. Actually is in the art museum of Kröller-Müller in the village of Otterlo in the Netherlands.


The protagonist of the portrait was Paul-Eugène Milliet a 2nd Lieutenant at the 3rd Zouave Regiment which had quarters at the Caserne Calvin located on Boulevard des Lices in Arles. The reason why they knew each other, is because Vincent van Gogh gave him drawings lessons, and Milliet in considetarion took several paints to Paris. On his return to Arles after de holydays, end September 1888, Milliet handed over a batch of Ukiyo-e woodcuts and other prints selected by Vincent's brother Theo from their collection, - and in the days to follow Vincent executed this portrait of Milliet.


A Curiosity in the paint of Bedroom of Arles,, Milliet's portrait is shown hanging to the right of the portrait of Eugène Boch.
7369

Christophe Louis Léon Juchault de Lamoricière


Nació en Nantes y allí estudio ingeniería en 1828. Sirvió en las campañas de Argelia desde 1830 ( Capitán de los Zuavos) y en 1837 coronel de los Zuavos, y en 1840 fue nombrado general. Tres años más tarde fue nombrado general de división. Fue uno de los más distinguidos y eficientes generales de Bugeaud, en especial en la campaña de Isla, fue temporalmente gobernador general de Argelia, y finalmente capturo a Abd-el-Kader en 1847.

Lamoricière tomo parte en ciertos eventos políticos en 1848, fue miembro del Congreso y comandante militar. Bajo el régimen del General Cavaignac fue ministro de la guerra ( del 28 de junio al 20 de diciembre de 1848). Entre los años 1848 y 1851 fue uno de los más opositores a la política de Luís Napoleón, y en el golpe de estado del 2 de diciembre de 1851, fue arrestado y exiliado.

Rechazo dar su lealtad al emperador Napoleón III, y en 1860 acepto el mando de los Zuavos Pontificios. El 18 de septiembre de 1860 fue derrotado con severidad en la batalla de Castelfidardo. El Papa Pío IX erigido en la Catedral de Nantes un Cenotafio por los servicios prestados a los Zuavos Pontificios.

Sus últimos años los paso retirado en Francia ( se le permitió volver en 1857), y murio en Prouzel (Somme) en 1865.


He was born at Nantes and entered the Engineers in 1828. He served in the Algerian campaigns from 1830 ( captain of the Zouaves) and in 1837 colonel of the Zouaves, and by 1840 he had risen to the grade of major-general. And took Three years later he was made a general of division. He was one of the most distinguished and efficient of Bugeaud´s 's generals, rendered special service at Isly, acted temporarily as governor – general of Algeria, and finally effected the capture of Abd-el-Kader in 1847.


Lamoricière took some part in the political events of 1848, both as a member of the Chamber of Congress and as a military commander. Under the regime of General Cavaignac he was for a time minister of war ( june 28 to december 20, 1848). From 1848 to 1851 Lamoricière was one of the most conspicuous opponents of the policy of Louis Napoleon, and at the coup d´etat of 2 december 1851 he was arrested and exiled.

He refused to give in his allegiance to the emperor Napoleon III, and in 1860 accepted the command of the Papal Zouaves army, which he led in the italian campaign of 1860. On 18 september of that year he was severely defeated by the Italian army at Castelfidardo. The Pope Pius IX, erected at Nantes Cathedral a Cenotaph for his services at Pontifical Zouaves army.

His last years were spent in complete retirement in France (he had been allowed to return in 1857), and he died at Prouzel (Somme) in 1865.
7273

Collis’s Zouaves

Colección Don Troiani


Esta chaqueta y fez pertenecían a un miembro de los Zuavos de Collis, el 114º Regimiento de Infantería Voluntaria de Pensilvania (114th Pennsylvania Volunteer Infantry Regiment) .El regimiento adoptó el uniforme de los Zuavos franceses del norte de África y en sus filas habían soldados franceses que pertenecieron a regimientos de los Zuavos franceses. De ahí que su uniforme este realizado hasta el último detalle.
7.250

Wilson´s Zouaves


Wilson´s Zouaves
Wilson´s Zouaves
Esta impresión de 1863 muestra escenas de las campañas de los Wilson's Zouaves, el 6º Regimiento de Infantería de Nueva York, de 1861 a 1863 en Florida y Louisiana. 

A diferencia de muchos otros regimientos de Zuavos que sufrieron grandes bajas, el 6º de  Nueva York perdió tan solo 46 de sus 770 miembros. 


7.200

Este año también hay crónica por Hundidor 2008


 

Nuevamente hemos celebrado las fiestas a Sant Blai y es mi intención como ya hice el pasado año reflejar aqui mis impresiones y anécdotas vividas a lo largo de las mismas.

En general han sido unas fiestas de las que guardaré un buen recuerdo por los buenos ratos pasados y la armoníaque ha existido entre los amigos, no obstante hemos tenido que lamentar la ausencia de varios de los nuestros que por motivos de salud propios o de familiares tuvieron que permanecer prácticamente al margen de la fiesta. Desde aqui les deseamoslo mejor y esperamos que el año que viene podamos disfrutar la fiesta con la cuadrilla al completo.

Nit de Caixes.
Este año cae en sabado e iba a poder disfrutar de un acto que hace años que no veia, ya que siempre me cogía en pleno trayecto de Valencia a Bocairent...El primer Vitol y el inicio de la retreta de les caixes.

No obstante por unas cosas y otras llegué con retraso a la plaza y mi primer Vitol fue lanzado a la altura de "El Siglo", así que como deber para el año que viene me impodré llegar a la hora a los sitios.

Este año los Zuavos salíamos los últimos a desfilar así que dispusimos de tiempo suficiente para cenar con tranquilidad.

Ciertos problemas gástricos se encargaron de amargarme parte de la noche y me preocupaba que me complicasen las fiestas,pero por fin pude mantener el tipo y salir a desfilar a los sones de "Als Zuavos", una bonita e intensa marcha cristiana recientemente estrenada y compuesta por el capitán de la filà.

Llegado a la plaza y no queriendo abusar del cuerpo (ni de mi resentido estómago) me retiré a casa esperando despertaral dia siguiente recuperado y fresco como una rosa para lanzarme ya sin reservas a disfrutar de la fiesta.

Dia de l'Entrà
El despertador sonó inesperadamente para mi a las nueve de la mañana, mi mujer que salía en traje especial, tenia hora para la peluquería y maquillaje tenia que madrugar.
A las 10 de la mañana ya no podia reprimir mis ganas de ponerme el traje de Zuavo así que me vestí y salí a la calle en busca de mis amigos.

Tras casi levantar de la cama a unos y ayudar a pertrecharse a otros por fin nos fuimos reuniendo y asistimos a la mascletá, que este año estuvo delujo, ya que el ayuntamiento había contratado a un pirotécnico diferente al de años anteriores y la calidad de los fuegos a lo largo de las fiestas fue insuperable.

La ya tradicional comida de la escuadra en el Hotel l'estació, estuvo como de costumbre abundante y sabrosa destacando alguna que otra "parida" que acabó convirtiendose en el grito de guerra de las fiestas.."No t'aguanteeeeee".

La escuadra oficial fue este año más numerosa que en años anteriores con 24 componentes (no esta mal si comparamos con los 16 de 2007 y los 8 de 2006) y lo pasamos realmente bien llevando una buena banda que interpretó "Tabal i Saragüell" durante todo el recorrido.

Disparidad de opiniones respecto a la pieza elegida, para algunos sublime y para otros un asco, yo la verdad es que disfruté porque la escuche varias decenas de veces durante la semana anterior para cogerle el gustillo, pero he de reconocer que a pelo y sin haberla escuchado antes cuesta un poco apreciarla en todo su valor.

Una vez en la plaza esperamos al resto de la filà, yo en especial tenia interés por ver la escuadra especial en la que salian mi mujer y otras amigas que vestian un traje de dama en color azul y plateado de estilo castellano que si bien en un principio al verlo en foto no acababa de convencernos, hay que reconocer que el resultado final fue bastante bueno ya que el traje resulto ser muy vistoso y las componentes de la escuadracuidaron mucho todos los detalles y complementos.

El boato de la capitanía de la filà fue bastante completo, con profusión de escuadras especiales de las que destacaría una que llevaba una vestimenta blanca muy medieval con una cruz al pecho estilo templario, muy sencillo pero espectacular. Fue novedad la participación de un grupo de teatro que iban ataviados estilo buhoneros cuya participación no fue demasiado entendida por los queestabamos alli.

La musica del boato se apoyaba en gran parte en la ya comentada marcha "Als Zuavos" y en otras composiciones del capitán como el pasodoble "Festa Avant" que fueron para mi gusto de lo mejor de la entrada.

Una vez finalizada la participación de la filà y tras haber merendado en el maset pasé por casa de mi abuela para reunirme con mi hermano quien despues de seis años sin poder disfrutar de las fiestas por asuntos laborales habia salido a la entrada en la escuadra oficial de la filà de contrabandistes, codo con codo con nuestro padre, cumpliendo así una ilusión que venia aplazando desde hacía años.

Tras reunirme otra vez con parte de la cuadrilla que se había atrincherado de visita en casa de un amigo que por una fractura se encontraba recluido en casa, nos dirigimos a la plaza para acabar de ver la entrada del bando moro, destacando engrán medida la espectacularidad de la capitanía de los Marrocs, que con unos estupendos ballets y diversas escuadras especiales llegó a su colofón con la entrada del capitán que lucia un bonito traje y entró en la plaza haciendo de cabo de una escuadraal tiempo que un precioso halcón sobrevolaba la plaza para acabar posándose en su brazo.

Con la entrada de los Moros Marinos en la plaza empezó a enturbiarse el asunto, la lluvia hacía acto de presencia entorpeciendo el normal desarrollo del desfile de los Marinos y desbaratando por completo la entrada de los Mosqueteros, ya que al arreciar la lluvia algunasescuadras fueron abandonadas por los músicos y acabaron la entrada a marchas forzadas, sin música y entre los aplausos y ánimos de muchos de los espectadores que aplaudieron su determinación de acabar la entrada aunque fuese cantando.

Mosqueters ¡¡Ole vuestros cojones!!.

La lluvia acabó con el acto y ni el desfile de los camiones ni la revista de tropas ni las visperas tuvieron lugar según lo previsto.

Como colofón al dia una cena-picaeta en Solbes que nos levantó las ganas de juerga que la lluvia habia aplacado momentaneamente y ya de madrugada nos retiramos tras una larga jornada festera.

Dia de Sant Blai
Con la intención de ir a la Diana puse el despertador a las 7:30 y cuando sonó lo apague con la intencion de desperezarme unos minutos y luego irme hacia la plaza...solo recuerdo que cuando abri los ojos de nuevo eran las 10:30 y la diana ya estaba finalizada.

Visto que la Diana ya era agua pasada por este año, me arreglé y vestí sin muchas prisas y junto con mi mujer nos dirigimos a la iglesia para asistir a la misa mayor del dia grande.

Como siempre la iglesia estaba hasta los topes pero solo uno de mis amigos habia acudido... por lo visto el resto tras el almuerzo posterior a la diana habian decidido echarse un sueñecito reparador y prescindir de la misa.

La misa fue oficiada por el cardenal Agustín García-Gasco, Arzobispo de Valencia, quien en contra de las expectativas de algunos y tras la experiencia del año pasado, no se mostro excesivamente político en su sermón y me sorprendio haciendo una especie de "paseillo" por los pasillos lateral y central de la iglesia bendiciendo al personal antes de celebrar la misa.La verdad es que no ando muy ducho en protocolo eclesiástico y me resultó curiosa su entrada.

Ciertos acoples de los micros produjeron un estridente chirrido en dos ocasiones que hacian pensar que Godzilla estaba oculto en la sacristía.

Tras la bendición de los caramelos y el saludo a las autoridades nos dirigimos al maset donde empezaron a dejarse caer alguno de los nuestros ya más recuperados del madrugón dianero.
La comida de Sant Blai como para todos los Zuavos fue rapidísima, a pesar de que este año teníamos media hora más ya que desde la junta se había suprimido (para mi con muy buen criterio) el dichoso saludo del piquete a las autoridades en la plaza.

Puntual a las 16:30 empezó el piquete y se dirigió a casa del capitán a hacer la primera de las paradas previstas.

Llamó la atención la presencia del conocido presentador de RTVV Julio Tormo, que estuvo grabando el piquete y entrevistando a algunas personas con la intenciónde realizar un reportaje para el programa "Cor de Festa" de Punt2, el cual por desgracia resultó bastante decepcionante por la gran cantidad de errores e imprecisiones que el presentador cometió durante la emisión del mismo.

El piquete transcurrió con un buenisimo ambiente y tras desfilar por las principales calles del pueblo y una corta parada en les coves para hacer tiempo ,nos dispusimos a formar para escoltar a Sant Blai en la procesión.

La procesión y la entrada de San Blas en la plaza fueron emocionantes. Presenciamos esta a la altura del maset de los Estudiantes y tuvimos la oportunidad de cruzar la plaza acompañando a la imagen del Santo y conteniendo a la gente que dificultaba el paso de los granaderos que llevavan las pesadas andas y tenian el espacio muy limitado por la gran cantidad de gente que habia.
Devuelto el Patrón a la iglesia y cantado por todos el himno, volvimos en formación al maset desde donde los amigos y parejas nos dirigimos al hotel para cenar entre bromas y chorradas varias formando un divertido ambiente.

El cansancio y el hecho de que al dia siguiente era lunes y mi mujer trabajaba, nos hizo retirarnos pronto una vez acabada la cena mientras que algunos del grupo prolongaban la noche en las verbenas de los distintos masets.

Dia de Moros i Cristians.
A media mañana me levanté y salí de casa aprovechando para dar una vuelta por "les paraetes", compré un par de fotos y di un paseo en solitario hasta que recibí la llamada de algunos de mis amigos que se encontraban en solbes "desayunandose" unos cubatas. Me fui al bar con ellos y poco a poco fuimos reuniendo a toda la cuadrilla en el bar. ¡¡No hay nada como unas bravas para hermanar a la peña!! .

Disparidad de gustos a la hora de asistir o no a la embajada, así que algunos nos fuimos a la plaza a verla y el resto permanecieron en el bar uniendo el almuerzo con el aperitivo.Este año la embajada introdujo la novedad de que había una musica de ambiente rollo "Conan" que sonaba en la plaza en los momentos previos a la embajada.

Los embajadores fieles a su estilo tanto el moro como el cristiano estuvieron bien pese a los múltiples problemas de megafonía que los dejaba mudos a ratos y el insistente viento que llegó a arrancar una de las plumas del casco del paladín de la cruzque fue habilmente recuperada por el sargento mayor.

En la plaza bastante gente aunque muchos pasando de la embajada y hablando a voces...la verdad es que independientemente de que resulte más o menos aburrida o adecuada (a mi me gusta), se deberia pensar en tener un respeto por los embajadores que se han molestadoen interpretarla.

Un año mas inevitablemente los bandos llegan a las armas y los moros toman la villa. Como no se puede ir a la batalla con la tripa vacia nos fuimos a comer al recien reformado maset de los contrabandistas. El ambiente y la acogida fue cálida y la estáncia muy agradable. Pese a que sigo siendo contrabandista,como casi toda mi familia, hacia ya años, desde que me apunté a Zuavo con los amigos, que no comia en el maset de los contrabandistas y debo decir que me sentí en mi casa y creo que los demás que vinieron también.

Estuvimos viendo la reforma y debo decir que se ha realizado una gran obra, dotando al contrabando de un local digno de elogio y que la filà podrá disfrutar muchos años.
Alargamos bastante la sobremesa en el maset y luego nos dirigimos a la plaza para ver la embajada del cristiano. Por segundo año consecutivo ligera pitada por la ausencia de la Mahoma y victoria de los cristianos como manda la tradición.

Como los actos de la tarde acabaron bastante temprano, tras despedirnos de algunos miembros de la cuadrilla que por motivos laborales finalizaban ya las fiestas, fuimos a dar un paseo por el ravalet pudiendo ver el intercámbio de masets entre los Moros Viejos y los Mosqueteros.

La cena se organizó en la filà de Estudiantes cuya ubicación nos vino bien para poder ver la retreta, cada vez mas floja y solo salvada por la actuación de zuavos, marrocs y mosqueteros.
La gran novedad fue la representación de una renovada Embaixà de la Risa que resulto muy amena y divertida con una gran actuación de los actores que suplieron con gracia e improvisación cualquier carenciaen la memorización del guión que se presentara. Además la megafonía aunque también hizo de la suyas se portó mejor que en la embajada seria y ayudo a crear un gran ambiente.Por ponerle un pero decir que resultó un poco corta...Enhorabuena a los responsables de la misma.

Tras este novedoso acto algunos nos retiramos a casa y otros alargaron la fiesta en los pubs de costumbre.

Dia del Sto Cristo
Este fue el dia más madrugador de las fiestas para mi ya que a las 8 estaba vestido de Zuavo en la calle esperando a nuestro amigo Jaime que se habia brindado asubirnos a la ermita del Sto Cristo con su Land Rover.

Tras una parada técnica en Consum para abastecernos de carne, subimos a la ermita recogiendo por el camino a algunos chavales que habian averiado el coche tratando de subir por el escarpado camino.

Despues de comprobar que eramos unos absolutos inutiles en el arte de "torrar xulles" y gracias a la ayuda de uno de los veteranos de la filà que se ofreció a asarnos la carne, nos pegamos un espectacular almuerzo que solo se vio enturbiado por la indisposición de Jaume, victima del virus estomacal que me había amargado a mi la nit de caixes.

Tras una sesión de fotos para dar fe de nuestra subida a los incrédulos y una apasionante etapa off-road de bajada al pueblo gentileza del amigo Jaime y su tanque, nos vimos de nuevo en la plaza con el resto de la cuadrilla y subimos a la iglesia para besar la reliquia de San Blas.

La comida de este dia tuvo lugar en los Moros Marinos donde me sorprendió el ambientazo y el buen humor que hay en esta filà. La musica del Titi, el buen humor de "Tambor" y las tablas de Jose el del salon Casablanca, amenizo una comida enla que el amigo Jorge acabó bailando "el trenecito" con parte del personal femenino de la filà.

Muchos marinos se interesaron por si habíamos estado a gusto en su maset y la verdad es que si...lo pasamos fenomenal y se nos trató estupendamente tanto por parte de los festeros como de los del catering que nos hicieron un "arrosito" que nos sento de lujo despues de tanto exceso.
Solo quedaba acudir al último acto de la fiesta, "El cambio de Bandas", y nos reunimos con el resto de la filà para acompañar al Capitán y la Alferez al monasterio de las Agustinas para proceder al intercambio de bandas y proclamar capitana y alferez para 2009.

El desfile final comenzó en el puente tras un rapido refrigerio en casa y la banda interpretó "El Zuavo" a un ritmo tán rapido que nos pareció un paseo militar mas que un desfile.

La fiesta estaba en sus ultimos cartuchos y tras la preceptiva "picaeta" en el maset, cenamos alli mismo y esperamos a ver la cordà que cerraba las fiestas.

A las 12 de la noche empezó la cordá, muy potente e intensa comparada con otros años..tras más de 40 minutos de salidas, salieron las cañas a la calle inundando la plaza de fuego como impresionante colofón a las fiestas 2008.

La carcasa de aviso ponia fin a la cordà y a la fiesta y me dirigí sin muchas ganas a casa alargando conscientemente el camino en un intento de apurar la fiesta que acababa.

Dia de L'Eixabegó
Me levanto y hay mucho por hacer, recoger los trajes, descolgar rodabalcones, ir acomodando el cuerpo poco a poco a la rutina...por el pueblo se a la gente con un cierto aire de melancolía dirigiendose a sus respectivos masets para celebrar la comidade hermandad.

Me reuno con los amigos y acudimos a los Zuavos para participar de la tradicional "cassola", comentamos las anecdotas de estos pasados dias y nos vamos haciendo a la idea de que la fiesta ha pasado aunque ya tenemos en la mente las de 2009...

-¿En que salimos a la entrada?, dice uno.

y es que el tiempo vuela y cuando nos demos cuenta volveremos a estar el la plaza con la manta y el "farolet" gritando.

¡¡VITOL AL PATRÓ SANT BLAI!! 

Fuente: Hundidor 

7.180

The Duryee's Zouaves by Don Troiani

The Duryee's Zouaves by Don Troiani
The Duryee's Zouaves by Don Troiani
Posiblemente Don Troiani es uno de los mejores pintores de las escenas de la Guerra Civil Américana, por su realismo y cuidado detalle en sus pinturas. En su libro de 2006 Don Troiani´s Civil War; Zouaves, Chasseurs, Special Branches & Officers da una muy buena muestra de ello. Un detallado estudio no solo las pinturas sino en la descripción de los mismos y objetos de su colección privada son mostrados en este fantastico libro. Con textos de Earl J. Coates, Michael J. McAfee y Don Troiani.


En esta pintura se muestra a Duryee's Zouaves, del 5º regimiento de Nueva York, cargando en la Batalla de Gaines 'Mill en 1862, donde ellos y otras fuerzas de la Unión fueron derrotados por las fuerzas de la Confederación.
7.200

Crónica de mis fiestas 2007 por Hundidor

 Dia de les Caixes.

Las fiestas comenzaban con el tradicional acto de la plaza mientras yo pisaba con alegría el acelerador de mi coche en dirección a Bocairent.

Cuando llegué al pueblo la gente comenzaba a apiñarse alrededor de la escalinata y en la punta del puente para ver el mini castillo que se tiraría ala llegada de de "les caixes" al puente.
Tras dejar el coche muy pero que muy lejos de mi casa, y tras una rápida ducha reparadora, cogí la manta y me dirigí al maset de los Zuavos, ya que eramos los primeros endesfilar y debíamos cenar pronto.

La cena transcurrio sin incidéncias ni apagones y una vez reencontrado con mis compañeros de filà y habiendo llenado la tripa (a pesar de que el catering no fue de lo más brillante) nos dirigimos a la punta del puente para abrir el desfile de la Nit de Caixes.

Para evitar volver a desfilar por enésima vez en pocos dias a los sones de la misma marcha cristiana, que no agradaba demasiado a nuestra escuadra, nos alineamos contra nuestra costumbre con la primera banda (la que interpreta pasodobles) y disfrutamos de un rápido y animado desfile a los acordes de Ragón Falez, Festa en Benidorm y otros clasicos.

Al ir entrar a la plaza desfilando, las sirenas de la policía municipal nos hicieron deshacer la formación para dar paso a un Nissan Patrol de Iberdrola que escoltado por el municipal parecia tener muchaurgencia en llegar a algún punto del "carreró" dels Mosqueters.¿¿Saltaron de nuevo los plomos de los masets??. No llegamos a enterarnos, pero el caso es que los festeros ya saludaban a los operarios de Iberdrola como el que saluda a un viejo conocido que vuelve a casa por fiestas.

Tras ver un poco el desfile y disfrutar de los preceptivos cubatas en la barra del maset, nos dedicamos a vagar por la plaza hablando con unos y otros hasta que el cansancio me hizo madurar la idea deirme a casa para levantarme fresco al dia siguiente.

De camino a casa y cuando ya casi estaba metiendo la llave en la cerradura, pasaron los contrabandistas cerrando el desfile este año, y al pasar una escuadra en la que habían varios familiares mios, el cabo me pidio que me uniese a ellos y volví a desfilar de nuevo hasta la plaza, alargando la noche más de lo previsto.

Tras la "manta lluenta" y "els segadors" finalicé (esta vez si) la "Nit de caixes" 2007.

Dia de L'Entrà

El día de L'Entrà comenzó para mí, más temprano que nunca ya que el despertador sonó para que mi mujer se fuese a currar y aunque me quedé un rato durmiendo acabé por levantarme antes de lo deseado.

Tras dejar minimamente decente la casa (digo mínimamente porque más tarde sufri una severa reprimenda por mi desastrosa actuación como empleada doméstica), me puse por primera vez en estas fiestas el traje de Zuavo y me fui a la calle a "lucir el palmito". La mascletá normalita, como todos los años y con Canal 9 cubrieno el acto empeñado en sacar "punta" al tema de la mahoma.

Despues de la mascletà me dirigí al maset, donde habia quedado con mis compañeros para recoger el delantal de gastador de la escuadra oficial y desde allí irnos a comer al Hotel L'Estació que tan buen resultado nos dió el pasado año.

Subí a casa un momento a coger el arcabuz y tuve que salir corriendo antes de que mi mujer me obligase a reparar alguno de los empastres domésticos que me habia dejado detrás y ya sin más demora nos marchamos a comer.

El menú muy bueno pero sin posibilidad de variación alguna, lo clásico del hotel, ensalada con queso de cabra, hojaldre con "bolets", jamón y embutido, verduras a la plancha y la consabida carne a la piedra que en esta ocasión estaba algo durilla. Despues de fundirnos varias botellas de buen vino y un par de jarras de cerveza pagamos la comida y a los músicos de refuerzo que habíamos contratadoy nos fuimos hacia el comienzo de la Entrada a ensayar las variaciones.

El tiempo amenazaba lluvia y las previsiones no eran en absoluto buenas. El cielo estaba más negro que la calavera de un loco y todos mirábamos hacia arriba preguntándonos si nos daría tiempo a llegar a la plaza antes de que descargase la, a todas luces, inevitable tormenta.

El ensayo de las variaciones fue caótico e hilaránte, cuanto ni más que faltaban miembros de la escuadra y el ensayo se vió algo perjudicado por nuestra falta de seriedad, para desesperación del cabo.

Por fín en marcha disfrutamos de una gran entrada al son de "Benataire". La banda de Enguera fue de menos a más haciendo una entrada más que digna reforzada por las xirimitas de "El Regall" y así llegamos todos a la plaza habiendo disfrutado como enanos.

Esperamos la entrada del resto de la filà en la plaza, y esperamos a ver el "boato" del capitán. He de decir que si bién la idea de hacer un boato temático sobre la historia de los Zuavos me pareció original e interesante, el resultado final no cumplió mis expectativas por la mala calidad de los trajes que se hicieron recreando los antiguos uniformes de los zuavos franceses y de los zuavos pontificios.

Comprendo que debe ser caro recrear con buenos materiales un traje histórico pero la calidad de los trajes era baja y daba un aspecto algo ridículo a los componentes de las escuadras. Muchos presentes bautizaron a las escuadras especiales del boato como "Airgam Boys", "Payasos" o "Revisores de tren" por el aspecto desgarbado que les daba el traje.

Conviene recordar que en la capitanía de 1994 ya se sacó a varios caballistas con una reproducción del traje de zuavo francés más fiel y de mayor calidad que los de este año, siendo bastante aplaudida su actuación por la comparsa y público en general.

Tras el paso de las escuadras y despues de ver al capitán entrar en la plaza a lomos de un precioso caballo blanco con el histórico fusil Remintong "Zouave" en sus manos, decidimos que era hora de merendar y nos dirigimos al maset.

Sin llegar a entrar en el maset unos cuantos nos fuimos a casa de mi abuela para ver el desfile del bando moro. Allí nos tomamos unas pastas, pasteles y variedad de licores mientras la entrada transcurría un año más, destacando para mi gusto el boato de la capitanía de los Moros Marinos y como nota curiosa el diseño de una escuadra de la filà de Mosqueters que recreaba el traje usado porlos mosqueteros del rey en la película "El hombre de la máscara de hierro".

La lluvia debil hizo acto de aparición al paso de los Mosqueteros y las carrozas del final aunque no llegó a afectar al normal desarrollo del acto.

Tras la entrada acudimos a la revista de la plaza y subimos desfilando a la iglesia para escoltar al capitán en su ofrenda y a la bajada al maset nos dimos el gusto de hacer unas variaciones por donde estrecha la calle abadía, antes de bajar por la barrera y llegar por fin al maset.

Despues de todas estas cosas ya eran casi las 12 de la noche y decidimos quedarnos a cenar en el maset. Esa noche cenamos mal, muy mal ya que las previsiones se desbordaron y tanto la comida como el servicio dejaron mucho que desear.

Acabada la cena y bajo una llovizna insistente nos fuimos a casa con el propósito de levantarnos a la Diana al dia siguiente.

Dia de Sant Blai

El despertador sonó a las 7:30 y el golpear de la lluvia contra la ventana me hizo darme cuenta de que llovía intensamente. Con la conciencia tranquila de que no era yo el que no iba sino la lluvia la que me impedía ir me di media vuelta y seguí durmiendo convencido de que la Diana no iba a tener lugar.

Efectivamente la Diana fue suspendida a causa de la lluvia por decisión de la Junta de FIestas a pesar de que, pocos minutos despues de tomada la decisión, cesó la lluvia por lo que podría haberse hecho tranquilamente.

Sobre las 11:30 acudimos a la iglesia para escuchar la Solemne Misa del dia de Sant Blai en la que el sermon ultra conservador del sacerdote (un antiguo párroco del pueblo) desvió el tema del dia,(Sant Blai y la fiesta) al adoctrinamiento moral más puro y duro.

La placeta de Sant Vicent fue el lugar de reunión al acabar la misa donde las comparsas se prepararon para el saludo a las autoridades mientras nos comíamos algun que otro caramelo "benit" para matar el tiempo y curar la ronquera.

Como es tradicional, el dia de Sant Blai se come en familia y yo por primera vez en mis 30 años de festero no comi en casa de mis abuelos con mi familia, sino en casa de los suegros (es lo que tiene casarse,hoy en tu casa y mañana en la mia...).

Degustamos el sabrosísimo puchero y las pastas que mi suegra había preparado y nuevamente salimos corriendo a la calle con la comida casi en la boca...Consecuencias de ser Zuavo, mientras los demáscomen tranquilamente en casa y se toman una copita o hacen la siesta, nosotros tenemos el esperado "PIQUETE" que empezó puntual desde el maset a las 16:15.

La lluvia que se havía contenido desde primera hora de la mañana empezaba a caer convertida en una llovizna/neblina insistente de esa que cuando te das cuenta te ha calado hasta los huesos. A los pies de la barrera los zuavos y los músicos dudaban sobre la conveniencia de mover el piquete ya que todo parecía indicar que la lluvia iba a caer con más fuerza.

Formados y bajo la lluvia, las notas de "El Zuavo" comenzaron a sonar y el Piquete se puso en marcha en dirección a la plaza sin tener muy claro si se podría completar el recorrido previsto o si se tendrían que romper filas de un momento a otro.

La llovizna debil y la humedad nos acompañó durante todo el recorrido de manera constante, pero se contuvo lo bastante como para poder realizar el recorrido íntegro visitando casa del Alferez y Capitán y dando un paseo similar al del recorrido de la Diana.

En el bar Solbes, nos tomamos un reconstituyente aperitivo hasta la hora de la procesión, en la que nuevamente formó el piquete escoltando a San Blas y abriendole paso para su entrada triunfal en la plaza y en la Iglesia.

Cantado el himno y finalizado el acto en la Iglesia, se nos informó que el castillo de fuegos artificiales previsto se aplazaba al dia siguiente a causa del mal tiempo y volvimos al maset en formación.

Por la noche decidimos quedarnos en el maset a cenar donde habia una supuesta cena "de gala" y un conjunto en directo. La cena acabo siendo un timo, ya que por 25 euros nos sirvieron unas cigalas congeladas del periodo Jurásico y unas gambas algo pasadas y de segundo una carne "nosesabebienquees". Otro exitazo para el cátering de este año en la filà.

El conjunto en directo si que fue lo máximo (del mal gusto y la cutrez),Una señora de unos 60-70 años disfrazada de Go-Go cantaba (bastante mal por cierto) una serie de baladas, pasodobles y canciones pachangueras y casposillas que nos mantuvieron alli de juerga hasta que nos tomamos un par de cubatas.

Visto el éxito optamos por buscarnos la fiesta en otra parte y tras una rápida pasada por el pub "Les Coves", nos metimos en el maset de los Mosqueteros, donde esta vez si encontramos una buenisima verbena y un inmejorable ambiente. Algunos de los amigos se fueron al maset de los Españoletos donde por lo que cuentan el ambiente también fue muy bueno.

En los mosqueteros estuvimos un largo rato bailando y bebiendo hasta que una vez más bajo la lluvia decidimos volver a casa y poner punto final por este año al dia grande.

Dia de Moros i Cristians

El cuarto dia de fiestas me levanté a media mañana puesto que no tenía que disparar...El mal tiempo continuava pero no llovía, así que me vestí de festero una vez más para acudir a la Embajada.

La Embajada tenia este año un aliciente especial, ya que nuestro amigo Fernando debutaba como embajador moro e iba a representarla por primera vez.

La noche anterior se habia retirado pronto ya que no tenia la garganta bién y los nervios habian hecho su aparición.

Desde la ventana de casa miré a la comparsa que pasaba en ese momento y eran los moros. Junto al capitán y la bandera, Fernando vestido majestuosamente de embajador con un bonito traje especial negro y rojo, avanzaba con su vara de mando en la mano sin poder disimular su cara de preocupación.

Una vez en la calle me dirigí hacia la plaza cruzándome a la altura del "mercat" con un grupo de mosqueters concentrados que parecían esperar algo.

Estuve mirando las paraetas unos minutos y me acerque hacia la barrera a ver pasar nuevamente a los moros con la intención de saludar a Fernando y preguntarle si estaba nervioso cuando pude ser testigo de un hecho que me impresiono hondamente.

Súbitamente se interrumpió el disparo de arcabucesy la música , apareciendo por la cuesta del mercado y en dirección a la barrera los mosqueteros que antes habia visto concentrados, en perfecta formación y portando el féretro de un compañero de filà que había fallecido por una grave enfermedad el dia de San Blas.

La estampa resultaba impresionante. Todos los portadores del ataud vistiendo sus trajes de moquetero, seguidos por la familia enlutada y apenada del difunto y por una grán cantidad de festeros vestidos con sus coloridos uniformes.

Al paso de la comitiva la gente se descubría y guardaba siléncio...Yo solo pude tragar saliva y quitarme la boina de Zuavo, mientras me asaltaba el pensamiento que todo buen festero querria un entierro como aquel. Que Dios lo tenga en su gloria.

Reanudada la fiesta y los disparos de arcabucería llegaron las comparsas a la plaza y comenzó L'Embaixá del Moro.

Aguantamos la llovizna estoicamente para ver a Fernando declamar el texto de la Embajada, inseguro al principio pero ganando confianza y fuerza conforme pasaban los minutos.Con una gran ovación supimos que teniamos embajador moro "para rato" y que a partir de este año los Zuavos eramos algo más moros y menos cristianos que antes.

Tras los descalabros gastronómicos sufridos en el maset los dias anteriores decidimos ir a lo seguro y comer en la filà de Granaderos, donde el catering era llevado por el Salón Casablanca que ya había triunfado en fiestas del año pasado por su excelente relación calidad/precio.

La comida fue tan buena como esperamos y abundante por un précio más que contenido. Y así con la euforia de haber comido bién, nos marchamos nuevamente a la calle en busca de "guerra".

Ahora era el turno de los cristianos para reconquistar el pueblo y la lluvia había desaparecido. La embajada vespertina nos mostró un año más al embajador cristiano declamando con su particular estilo y a nuestro amigo defendiendo el castillo con uñas y dientes con la ayuda de Alá pero con la ausencia de la Mahoma que definitivamente havía sido retirada del acto de la embajada para evitar polémicas mayores.

Los marrocs bajaron serpenteando un año más no se sabe bien para que, y una vez mas nos fuimos a nuestros masets. Allí se comentó nuevamente que se aplazaba el castillo de fuegos artificiales a causa de la lluvia.

Con el exitazo de la comida en los Granaderos, decidimos repetir con el cátering para la cena, aunque en otra filà diferente , els Estudiants, donde a la buena comida se unió lo agradable del lugar y la simpatía y desparpajo de uno de loscamareros, Jose, que es ya un clásico del Showbussiness en fiestas de Moros y Cristianos. Nos cantó (verdaderamente tiene una voz prodigiosa),bailó y divirtió y todo ello sin dejar de hacer su trabajo rápida y eficientemente....Un fenómeno este Jose.

Un poco apresurados salimos de los estudiantes para ver la "Retreta" donde un año mas pudimos ver toda clase de paridas y esperpentos destacando con gran diferencia sobre los demás el ballet de "Danza del Vientre" que montaron un grupo de Mosqueteros. La verdad es que fue una paródia perfecta y divertida que causó sensación por su gran organización y caracterización de los "bailarinos".

Acabada la "Retreta", era el turno del "Contrabando". Los Granaderos y Contrabandistas escenificaron un nuevo texto del Contrabando en la plaza con una buena puesta en escena, destacando los contrabandistas a caballo, los guitarristas, el carro con el alijo de contrabando, las gitanas que precedían a la comitiva.

Lamentablemente el acto que se vió perjudicado por algún problema técnico con el sonido.

La excesiva lentitud de los contrabandistas para entrar en escena, desorientó a un público que no sabía donde mirar, y el nuevo texto, no acababa de estar para mi gusto a la altura del clásico.

Esperemos que como el buen vino, el contrabando vaya mejorando año a año, de momento hay que reconocer el mérito de intentar recuperar el acto.

Con prisas por la demora que el contrabando nos produjo, ya que mi mujer trabajaba al dia siguiente acabamos los actos del dia de Moros i Cristians.

Dia del Santo Cristo.

El despertador sonó , me levanté y me vestí de festero nuevamente para subir a la Ermita del Sto Cristo. Tras reunirme con dos de mis amigos, fuimos a comprar unas morcillas, longanizas y chuletas para almorzar y emprendimos la subida a la ermita por el escarpado Via Crucis que sube al monte en el que se alza la Ermita.

La subida fue bastante dura a causa del frio, la humedad y el calzado de festero que no es el más apropiado para el "trekking" campestre. Una vez en la ermita y dentro de los locales reservados al Tercio de Zuavos., asamos la carne que llevávamos y almorzamos abundantemente mientaras esperábamos que se hiciese hora del "Despojo".

Tán distraidos estábamos con el almuerzo, que cuando quisimos ir a ver el acto del "Despojo del Moro", la iglesia de la ermita se encontraba abarrotada ya y tras dar una vuelta por los alrededores donde habían más coches 4x4 que personas nos bajamos nuevamente a la plaza para besar la reliquia.

Besada la reliquia de Sant Blai y comprado el típico pin del santo como cada año nos dirigimos de nuevo al maset acompañados por la música.

Al haber sido potente el almuerzo y no tener mucha hambre, decidimos ir a Solbes a comer unas tostaditas que acabaron convirtiéndose en unes "bajoques farcides" y un aperitivo contundente, saliendo ya de allí a hora del Cambio de Bandas.

El Te Deum este año fue cambiado y se cantó una versión en valenciano...,no se, a mi personalmente me gusta el Te Deum clásico de toda la vida en Latín, el que cantaba Don Enrique cuando eramos niños...pero ¡¡¡en fín!!!. Yo agradecí a mi manera a San Blas las buenas fiestas que habíamos tenido.

Con la banda de música acompañamos a capitán y alferez a la iglesia del convento de las agustinas a,para hacer el cambio de las bandas y proclamar al capitán y la alferez del 2008.

Ya con los nuevos capitanes desfilamos por "el rabalet" al son de la marcha cristiana "Cid", despues de una corta parada en la escalinata del "forn de les natalies" para hacernos unas fotos de toda la filà en grupo. Una de las mujeres, otra de los hombres y una de todos a la vez.

Ya a la altura de "El Siglo" la banda interpreto "El Zuavo", con el que entramos en la plaza y finalizamos el último desfile de las fiestas del 2007.

Posteriormente, ya el maset se comentó que a las 9:30 se lanzaría el castillo de fuegos artificiales (ahora si) y nos fuimos a la ronda sur para disfrutar del mismo.

El cansancio hizo mella en gran parte del grupo que nos retiramos a nuestras casas tras el castillo, finalizando ahi la jornada, pero aún quedo un grupo de "Irreductibles" que cenaron en el maset y contemplaron la espectacular cordà alargando la fiesta mientras pudieron y resistiendose a que acabara.

La cordá según cuentan fue bastante buena a pesar de que algún compañero de filà resultó quemado en alguna de sus zonas más delicadas.

Dia de L'Eixabegó

El dia de descanso empezó de forma atípica para mi costumbre con madrugón. Como he comentado antes son cosas que tiene el casarse y quise acompañar a mi mujer a su lugar de trabajo.La mañana transcurrió recogiendo el traje, poniendo a tender las mantas y limpiando las botas castigadas por el agua y el barro de tantos dias de lluvia.

Paradójicamente el sol apareció, (¡¡Ara ,mare !!), como si hubiese aprovechado para irse de viaje en fiestas.

A las dos puntualmente la comida en el maset. Las cazuelas por primera vez se han traido cocinadas desde el restaurante del catering y no se han cocido en el "Forn de Fernando".

El capitán saliente sirve el arroz al nuevo capitán cerrando así el ciclo de la fiesta un año más.

La comida está bastante bien, el arroz está bueno y el aperitivo incluye de manera inédita gamba roja y cigalas a la plancha. Parece que el cátering ha querido resarcirnos de sus errores con una buena comida.

Discutimos entre los amigos las polémicas de las fiestas, que si la entrada, que si el catering, que si el capitán,etc...cada uno tiene su modo de verlo, pero en lo que todos parecemos estar de acuerdo es en la suerte que hemos tenido a pesar del mal tiempo que ha sido un acompañante molesto aunque en absoluto ha arruinado la fiesta como estaba previsto. "Sant Blai ha posat la ma".

Salgo del maset con cierta sensación de melancolía y me preparo para volver a la vida cotidiana....¿o no?,mmm el domingo es la asamblea de altas y bajas, el mes que viene comienzan los panellets, y esque la fiesta siempre está en marcha.

Son las siete de la tarde y oscurece, la ultima vuelta a les paraetes,compramos unas fotos de la entrada...el alumbrado de fiestas se apaga y yo doy la última vuelta a la plaza con mi mujer para "despedirnos" del castillohasta el año que viene.

Una furgoneta blanca que sale de la plaza, pita para saludar...Es Jose el del salon Casablanca que se despide,..vuelven a casa como todos. y nosotros hemos cumplido la tradición un año más.

¡¡ Hasta el año que viene!!

¡¡¡VITOL AL PATRÓ SANT BLAI!!! 

Enhorabuena por la crónica festera, está muy bien estructurada y con contenidos bien expuestos.
Soy Ignacio Silvestre, y en lo referente al boato tengo que puntualizar lo siguiente:

- Siento que no haya cumplido tus expectativas el resultado final por la confección de los trajes.
- Los trajes fueron confeccionados siguiendo los patrones originales de los Zouaves americanos, que eran replicas de los franceses. Dado que no se encontró el patronaje original francés ni pontificio, pero están inspirado en material gráfico de ambas compañías.
- El material a lo mejor no era el mas apropiado, pero creo que el resultado final es aceptable, teniendo en cuenta la vida que va a tener este traje.
- Pero habían otros elementos en el traje que has pasado por alto, y hay que tener en cuenta, como que cada unidad, la bandera iba personalizada con el escudo correspondientes, el 1er regimiento de Zouaves y el escudo de los Zuavos pontificios, los motivos de la chaqueta, las insignias en los correspondientes fez y kepi, las bolsas de lona, etc.

- Las similitudes a "Airgam Boys", "Payasos" o "Revisores de tren" me parece graciosa, y otras mas que he oído, pero como se ha seguido fielmente la reproducción, de por ejemplo los pantalones, eso son bombachos, y no los que tenemos en la Filà de Zuavos.Que son enormes, es que eran enormes, pero tiene su justificación, te dan mucha mas libertad de movimiento que un pantalón mas ceñido. Respecto al revisor de tren, que creo que te refieres a mi hermano Luis, entiendo la similitud, pero es el traje de los oficiales franceses, desde el pantalón, la chaqueta y el Kepi, se que pueda chocar por el desconocimiento del uniforme militar.
- En la capitanía de 1994, Nacho Cantó saco trajes antiguos de los Zuavos, pero estos no eran franceses, exactamente son de 5th Regiment Infantry New York (Duryee's Zouaves, aunque faltaban una serie de elementos como la reproducción de la faja. Pero es una cosa que es normal que pueda ocurrir, ya que la información actual no es la misma que en el 94. Además quería sacar trajes diferentes a los que hizo Nacho, y para aquellos que dijeron que los Zuavos no son de Caballería sino de Infantería, se equivocan, también habían unidades de Caballería.
- Pero hay otros elementos que no nombras, y creo que fueron innovadores, al menos en una entrada cristiana, que fue un ballet profesional con música mora, y el baile de banderas al son de música americana, nada convencional en una entrada.
Me ha gustado lo de “a lomos de un precioso caballo blanco con el histórico fusil Remintong "Zouave" en sus manos”

Si quieres quedamos un día, y te enseño la biblioteca Zuava que de dispongo gracias a la capitanía, hay para escribir un libro. Ignacio Silvestre

 Estimado Ignacio.

Me alegra mucho que te haya gustado la crónica en la que he tratado de ser lo más objetivo posible siempre conforme a mi criterio personal.

Espero que no te haya molestado mis comentarios sobre tu boato ya que ante todo he querido reflejar mis impresiones en
general sobre las pasadas fiestas.

Vaya por delante que cualquier persona que se caliente el coco para ofrecer un espectáculo diferente merece todo mis respetos,puesto que sé que hubiese sido más facil para ti alquilar 4 trajes de caballero cristiano y a la marcha...

Te pido sinceras disculpas si alguno de mis comentarios te ha hecho sentir mal, solo he tratado de reflejar mis impresiones y las de algunas de las personas que me rodeaban.

Como puedes ver empiezo diciendo "la idea de hacer un boato temático sobre la historia de los Zuavos me pareció original e interesante".

Se que todos los uniformes estan bien documentados, puesto que tambien soy un apasionado (aunque totalmente amateur) de la historia militar, solo creo que es una lastima que la confección final de los mismos no haya estado al nivel de las expectativas que yo mismo me cree al imaginarlos cuando contemplé las láminas que donaste al maset.

Tengo que decir que me gustó mucho la labor gráfica que hicisteis como presentación del boato y me parece un detalle que hicieses donación de las láminas a la filà.

No se si lo sabes pero, en alguna ocasión algunas personas de mi escuadra nos hemos planteado confeccionar un traje siguiendo el patrón de los zuavos carlistas,
incluso llegamos a mandar una carta al museo del ejercito pidiendo información sobre indumentaria y complementos.

Al final lo tuvimos que desestimar por su elevado coste, tal vez en mi subconsciente esperaba ver en tu boato el traje que nosotros no pudimos hacer, pero esta claro que equipar dos escuadras completas con trajes confeccionados a medida es muy complicado sobre todo si todo sale del mismo bolsillo.

Lo de los trajes del 94, aunque no tan directamente vinculados al origen de los zuavos como los de tu boato, si me parecieron en general de mayor calidad,
sobre todo en cuanto a la factura de algunos complementos como las polainas.

Los calificativos mas o menos "graciosos" hacia las escuadras de tu boato son algunos de los que se comentaron, tengo que decirte que no son de mi
cosecha en absoluto, aunque si que te diré que nadie se refería a las personas, sino al peculiar efecto que producían los trajes para el desconocedor de la evolución de los uniformes zuavos a lo largo de la historia. Lo de airgam boys o revisores vienen motivado por el parecido "razonable" que los kepis
tienen con los sombreros usados por estos.

Hay gente que sabe que su uso está documentado y es fiel a lo que queriais representar, pero no todo el mundo lo sabe y ante algo que
le llama la atención y desconoce la mayoría de la gente reacciona soltando la primera burrada que le parece y más en fiestas.

Se que me he dejado alguna que otra cosa por comentar de tu boato. Desde luego que hay que reconocer la originalidad e innovación en los ballets y la música e incluso detalles simpáticos como el del caballo con boina de capitán que tiraba de una calesa.

En cuanto a tu participación personal, como ya he comentado, el caballo me pareció imponente al igual que te aplaudo la introducción del fusil Remintong como parte de las armas del capitán

Justo es reconocer tu esfuerzo y disculpa que no me haya extendido más en reflejar con más fidelidad tu boato, puede ser que me haya detenido más en lo anecdótico (y que alguien se haya podido
formar una idea sesgada de lo que fue) ,que en un detalle completo del boato, pero mi intención era hacer una crónica de mis fiestas, sin centrarme en hacer una descripción detallada de la entrada,de hecho tu boato fue el único que me molesté en ver completo, en parte por la expectativa que se había creado y en parte porque me parece que esperar al capitán de tu filà en la plaza es lo mínimo que un festero bien educado puede hacer.

Sinceramente y desde aqui te diré que fue un buen boato, original e innovador, no creas que mi crítica es destructiva sino que creo que con algo más de calidad en la confección hubiese sido
sencillamente perfecto.

Estaré encantado de poder consultar esa biblioteca, sin duda me servirá para aprender muchas cosas.

Un abrazo.

Fuente: Hundidor

7.100

 

La llegada de los Zuavos a Estados Unidos de América

DON TROIANI / BRIDGEMAN
No hay ninguna duda que Estados Unidos de América ha sido uno de los lugares donde se crearon más regimientos y compañías de Zuavos, sobretodo en lo que respecta a diversidad. Lo podemos ver en la cantidad de uniformes diferentes que habían en cada regimiento y compañía, desde los fieles a los uniformes de los Zuavos Franceses, hasta los más llamativos como los Tigres de Louisiana con esos pantalones de rayas, tiene este diseño porque la tela utilizada era la de los colchones.

Se estima que reclutas Zuavos se alistaron unos 70.000 en el bando de la Unión y unos 2.500 en el lado Confederado. Un porcentaje bajo, teniendo en cuenta que participaron en total durante el conflicto unos 3.5 millones, pero en cualquier escena bélica se distinguen perfectamente la silueta de los Zuavos con sus coloridos uniformes.

Una de las razones de esa proliferación de Zuavos, nos tenemos que remontar al año 1855, durante la guerra de Crimea, el capitán George McClellan estaba como observador y presenció el asedio de Sebastopol y pudo comprobar la bravura de los Zuavos Franceses en la batalla contra los soldados rusos. Durante la Guerra Civil Americana McClellan comandó el Ejército de la Unión del Potomac y definió a los Zuavos “como la mejor infantería ligera que Europa tiene, es el ideal de soldado”. Fueron tambien otros oficiales y sobretodo la prensa la que ayudó a la creación de unidades tanto en el norte como en el sur. 


Fue tambien Elmer Ephraim Ellsworth, que durante su gira con los Cadetes Zuavos de Chicago en sus destrezas, acrobacias y actuaciones con el famoso grito de “ZOU- ZOU- ZOU” los hombres les aplaudieran y las mujeres se desmayaran.
7.150

La caída de Sebastopol y la captura de la torre Malakoff en Crimea por los Zuavos Franceses

The fall of Sebastopol Capture of the Malakoff tower
The fall of Sebastopol Capture of the Malakoff tower

Los Zuavos franceses y los soldados rusos se enfrentaron cuerpo a cuerpo en la torre Malakoff del 7 de septiembre de 1855.

Estas una de las escenas por las cuales se hicieron famosos los Zuavos en todo el mundo, por su arrojo en el campo de batalla. Ganaron la batalla y fue el zuavo Eugène Libaut quien puso la bandera francesas, símbolo del éxito de la batalla.

Autor: EB & EC Kellogg, New York; Hartford, Conn.

Publicado 1855 ó 1856


Fuente: Libray of Congress
7.010

▷ Los mejores post del blog Zuavos del Mundo